Mi querido Sebastián
‘Mi querido Sebastián‘ consiste en una larga carta que Guillermo India dirige a un viejo amigo del que siempre estuvo secretamente enamorado y con la que intenta justificarse ante él por la relación sentimental que mantiene con su propia hija: se trata de una crónica de dos momentos de nuestra historia reciente –uno en la década de los cincuenta y otro en la de los setenta- que, más allá de los propósitos del narrador, termina poniendo de manifiesto la cantidad ingente de sufrimiento inútil – e incluso de desorden y perversidad- que comporta la represión de la homosexualidad, y no sólo para los propios homosexuales sino también para cuantos les rodean.
En suma, emotivo resumen de una época en la que, al parecer, no se le ocurría a nadie que todos aquellos homosexuales que de una u otra forma eran empujados a vivir en la mentira, con toda probabilidad acabarían por engañar y lastimar a una esposa -o a un marido- a causa de ello.
Ediciones
- Editoria Anagrama, 1992
- RBA Coleccionables, 2000
- Leer-e (Palabras Mayores), 2010
Críticas
- «Mi querido Sebastían» de Ángel Basanta, ABC Literario (21/12/1992)
- «Sexual, textual and political transgressions in two recent Spanish novels» de Kathleen Glenn, RLA Volume VI (1994)
- «Desire and Seduction: The Fiction of Olga Guirao» de Kathleen Glenn, Hispania (2003)
- «Entrevista con Olga Guirao» de Kathleen Glenn, Anales de la literatura española contemporánea (2004)
- «…Un relato hondo, hermoso, desalmado que a poco que el lector baje la guardia podrá producirle hondas emociones«. ‘Dos Narradoras’, de Santos Sanz Villanueva, Diario 16 (31/12/1992)
- «… Olga Guirao, con este libro que nada tiene de melodrama y todo de muy buena novela, demuestra que lo inaudito, lo imposible, lo inadmisible no es otra cosa que la realidad«. ‘Lo real maravilloso’ de Lilian Neuman, El Observador (31/12/1992)
- «Olga Guirao ha logrado con su obra estar en esa zona de los primeros libros que crean esperanzas sólidamente fundadas… Nos narra harto convincentemente no sólo todo lo crucial que le sucede a su héroe sino también la materia moral y psicológica que justifica su existencia«. ‘Esperanzas Fundadas’ de J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia (23/01/1993)