Carta con Diez Años de Retraso
La desagradable circunstancia de haber compartido una misma amante da lugar a que Máximo Artó y Levita Boser, dos escritores de mediana edad y buenos amigos, intercambien durante unos cuantos días un cierto número de emails: verdaderas cartas, largas y profundas, en las que, al tiempo que rememoran -y descubren- los hechos de su propia historia sentimental, analizan los ejes morales del siglo XX.
En ‘Carta con Diez Años de Retraso‘ la dialéctica entre lo femenino y lo masculino resulta totalmente explícita puesto que, en este caso, los protagonistas se dirigen el uno al otro, pese a lo cual ninguno de ellos llega a alzarse con la victoria: en efecto, la partida termina en tablas, de tal manera que, a la postre, el único ganador es la verdad.
Ediciones
- Espasa Calpe, 2002
- Leer-e (Palabras Mayores), 2010
Críticas
- «Carta con diez años de retraso» de Ángel Basanta, El Cultural (19/06/2002)
- «Batalla de miedos» de J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia (22/06/2002)
- «Desire and Seduction: The Fiction of Olga Guirao» de Kathleen Glenn, Hispania (2003)
- «Entrevista con Olga Guirao» de Kathleen Glenn, Anales de la literatura española contemporánea (2004)
- «La prosa profunda, sin artificios ni tópicos, llena de la elegancia y sutileza que exigen los libros perdurables, se combina en ‘Carta con diez años de retraso’ con una lúcida reflexión sobre las cuestiones que nos afectan aquí y ahora…«. ‘Los tiempos del mail’ de Nuria Martínez Deaño, La Razón (24/05/2002)